Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¡Comparte esta información!

-Empecé a desarrollar la trama para este libro hace ya algunos años. Las primeras anotaciones al respecto en mi “Libro de Proyectos” están justo después de la página de Donde los árboles cantan, y antes de Guardianes de la Ciudadela o incluso Omnia.

-En principio la trama de esta novela no iba a ser la historia de Kelan y Vintanelalandali, sino algo más parecido a la de Rayinemagaloran. Con el tiempo, sin embargo, fui añadiendo algunas ideas y descartando y matizando otras, de manera que acabó siendo una historia diferente. Pero Rayinemagaloran sí aparece en la novela: es otra de las encarnaciones del Eterno Emperador y su historia está relatada como parte de las crónicas, como hechos históricos acontecidos en una época muy anterior a la de Vintanelalandali.

-La historia de Ran y Dif (y todo lo relacionado con las máscaras drim) iba a ser la trama de una novela diferente. Pero me parecía que no tenía suficiente fuerza por sí sola, así que al final decidí integrarla en El ciclo del Eterno Emperador.

-El nombre del protagonista iba a ser Kenan en un principio, pero no me gustaba cómo sonaba su nombre de esclavo. Así que lo cambién por Kelan… sin acordarme de que ya había un personaje que se llama así en El libro de los portales. Cuando me di cuenta ya era tarde, porque el libro estaba ya en imprenta. Así que, por si acaso, aclaro: no, Kelan y Kelan no tienen nada que ver, aunque se llamen igual. Es solo una autora que, lamentablemente, empieza a repetirse :(.

-Aunque llevo años desarrollando esta historia, empecé a redactarla en mayo del 2020. Acabé la primera versión en diciembre del mismo año.

-El in-oyuk (y el tablero que perteneció a Rayinemagaloran) están inspirados en otro juego de mesa de hace miles de años: el juego real de Ur.

-Obviamente, el ciclo de reencarnaciones del Eterno Emperador está inspirado en el budismo y los lamas. Pero Akidavia como nación tiene algunas características en común con el imperio romano.

-La cubierta, el mapa y los retratos de Kelan y Vintanelalandali son obra de Vero Navarro. La figura de la cubierta representa al Eterno Emperador en genérico, y no a un personaje en concreto. La idea es que podría ser cualquiera de sus encarnaciones.

-A veces hago mapas para guiarme mientras escribo una novela, pero no siempre son para publicarlos en el libro después. En este caso no pensaba que fuese necesario, pero en la editorial les pareció buena idea. Hasta ahora, siempre he dibujado mis mapas a mano (no se me da muy bien, pero me gusta). En esta ocasión probé Inkarnate, un programa online específico para crear mapas, y esto es lo que salió. El mapa de las guardas del libro es la versión artística, realizada por la ilustradora Vero Navarro.

-¡Lo de la página 409 no es un error! Está puesto así a propósito. Seguid leyendo hasta la página 413 y lo entenderéis :).

-La primera edición de este libro sale publicada el 9 de septiembre de 2021. Aquí podéis ver el booktrailer realizado por la editorial.