Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¡Comparte esta información!

-Empecé a escribir La misión de Rox en otoño de 2017, es decir, varios meses antes de que se publicara El bestiario de Axlin. Este ha sido el motivo por el cual los tres libros se han podido publicar en menos de un año (entre abril de 2018 y marzo de 2019): porque empecé a escribir la trilogía con mucha antelación. Terminé de redactar la primera versión de La misión de Rox, de hecho, en verano de 2018. Tanto  este libro como los dos anteriores, por otra parte, han requerido un trabajo muy intenso de revisión y reescritura. Hubo un momento, por ejemplo, en que estaba revisando las pruebas de imprenta de El bestiario de Axlin, trabajando en la reescritura de El secreto de Xein y avanzando con la redacción de La misión de Rox… casi a la vez. Han sido cinco años de trabajo muy intenso, pero hacerlo de este modo me ha permitido tener una visión global de la historia y poder  trabajarla como un todo, a pesar de que salga publicada en tres libros separados.

-Para esta saga barajé un título alternativo: «Trilogía del Manantial», pero lo descarté en favor de «Guardianes de la Ciudadela» porque en realidad el Manantial no se menciona hasta el tercer libro y habría sido un poco spoiler anticiparlo antes.

-Toda la trama estaba planificada desde el principio, no hay nada improvisado. Es decir, que desde que empecé a escribir las primeras líneas de El bestiario de Axlin yo ya conocía la historia de Ruxus. Sabía que no podría contarla hasta el final de La misión de Rox, que toda la trama de la trilogía tenía que conducir al lector hasta ese punto, pero ya estaba pensado de antemano.

-Ruxus es uno de mis personajes favoritos de la trilogía. Pero tuve que escribir cerca de 1300 páginas de historia antes de poder empezar a hablar de él :-).

-Probablemente las partes que más he disfrutado escribiendo han sido precisamente los flashbacks, y no solo los de Ruxus. Era una parte de la historia que estaba pensada desde hace años, pero que no había podido contar hasta prácticamente el final de la trilogía.

-¡Supongo que por eso este libro ha salido tan largo! Me había guardado demasiados secretos y misterios para el final, y había demasiadas cosas que contar y explicar.

-Los libros anteriores están llenos de pistas y referencias a cosas que luego se explican o se desarrollan en La misión de Rox. Es posible que las detectéis en una relectura, cuando ya conozcáis la historia completa.

-He visto que a muchos lectores les ha llamado la atención el detalle de la página 167. Sí, es autorreferencial, obviamente :D, pero no tiene ningún significado oculto ni implica que ambos mundos estén relacionados de ninguna manera. Es solo que ese día me sentía un poco guasona y me dio por incluir el chiste mientras redactaba ese capítulo. No esperaba que tuviera tanto éxito, la verdad :).

-El libro se llama La misión de Rox, pero es mucho más coral que los anteriores, porque cuenta los puntos de vista de más personajes: Rox, Axlin, Xein y Dex.

-La imagen de cubierta del libro es obra de Paolo Barbieri. Representa a Rox adentrándose en las catacumbas de la Fortaleza. El arco con las columnas, de hecho, fue una propuesta del departamento de diseño de la editorial para la cubierta de El secreto de Xein. Les propuse que lo guardaran  para el tercer libro (que por aquel entonces nadie había leído todavía, porque estaba en proceso) y que diseñasen una calle de la Ciudadela para el segundo. Me pareció que el arco y las columnas encajaban mejor con la historia de La misión de Rox. Lo de la alfombra de huesos también fue una sugerencia mía.

-La primera edición de la novela salió por error con una versión de la cubierta que no era la definitiva. Se nota solo en dos detalles de la ilustración que no coinciden con la cubierta que mostramos inicialmente. Para la siguiente reimpresión el libro ya saldrá con la cubierta correcta. No tiene importancia en realidad, pero supongo que este detalle hará que, con el tiempo, la primera edición del libro sea mucho más especial :).

-En conjunto se ha intentado que los tres libros tuviesen un mismo estilo, que se notase que son parte de la misma colección y que al mismo tiempo cada uno de ellos destaque por sí solo. El hecho de tener la historia terminada con tanta antelación ayudó también al departamento de diseño  a poder trabajar las tres cubiertas en ese sentido, como un todo. ¡Yo creo que el resultado ha quedado espectacular!

-El mapa que adorna las guardas también lo ha hecho Paolo. Esta es la versión que yo hice en borrador para que él realizara la ilustración definitiva.

-En la editorial han realizado un espectacular booktrailer que podéis ver aquí.

-Si tuviese que escoger una canción para la trilogía, sería «13 (There is a Light)», de U2.

-Y con esto se acaba la trilogía Guardianes de la Ciudadela. Muchas gracias a todos los que habéis seguido las aventuras de Axlin y los demás hasta el final. ¡Buena guardia, y feliz lectura! 🙂